viernes, 27 de marzo de 2020

Iconografía musical barroca en el Perú

Estimados seguidores: Continuamos con la secuencia de publicaciones de diversos escritos que el maestro Armando Sánchez Málaga redactó en vida. Como señalamos anteriormente, en algunos casos, los textos fueron publicados y, en otros casos, quedaron en pleno proceso de elaboración. Consideramos que se trata de información valiosa y que constituirá una contribución académica de importancia para los interesados. El primer texto que compartimos se titula "Iconografía musical barroca en el Perú". La última revisión que el autor hizo de este texto está registrada el 17 de abril de 2017. El texto ha sido separado en tres partes y hoy se publica la segunda. Únicamente se ha introducido modificaciones de formato para su publicación.

ICONOGRAFÍA MUSICAL BARROCA EN EL PERÚ

Armando Sánchez Málaga (1929-2017)1


Parte 2


SEGUNDO GRUPO   con características originales locales



“PUERTA DEL RETABLO DEL ÓRGANO DE LA IGLESIA DE ANDAHUAYLILLAS (CUZCO).



Esta   bell pintura   está   repartida   en   los   dos bastidores de la puerta del retablo que cerrados ocultan los tubos del instrumento.

Al lado izquierdo, dos ángeles músicos tañen, uno un laúd, el otro una viola baja da gamba; a los pies, un ángel pequeño tamborilea, atrás otro, podría ser percusionista también. En la hoja derecha, dos ángeles tañen, uno el arpa, el otro una viola da braccio; igual que a la izquierda dos pequeños, uno con una pequeña guitarra, el otro con una flauta recta.


El historiador Pablo Macera opina que la pintura probablemente proviene  del  taller  de  Bernardo Bitti.



RETABLO DE UN ÓRGANO CUZQUEÑO”


Proveniente de una colección particular aparece a la izquierda la figura de David tocando el arpa y, a la derecha, Santa Cecilia tocando el órgano.



                                        “EL REGRESO DEL HIJO PRÓDIGO


Pintura limeña de autor   anónimo, se celebra con un festín campestre en las afueras de una casa  de arquitectura andina y floresta europea amenizado con un arpa  como es costumbre aun hoy en ciertas fiestas populares. El arpista solista está vestido de gala  con capa dorada  y  elegante sombrero. A  su lado, lo acompaña un ave. En la mesa, sentado el hijo al centro de sus padres. La madre lo atiende solícitamente, mientras se acerca un sirviente indígena trayendo una fuente con alimentos.
En este cuadro encontramos tres escenas y varios
elementos locales: la arquitectura de la casa campestre, el arpa andina y el sirviente; frente al follaje de los árboles y las aves de elegantes y brillantes plumajes, propias de un paisaje europeo.
A la izquierda al fondo una pareja; ella con falda larga.


Podemos considerarlo una  muestra de estilo mestizo.



El MILAGRO DE LA VIRGEN DE CAIMA


Obra de la Escuela de Pintura Arequipeña del siglo XVIII que se encuentra en el Santuario del pueblo de Caima, hoy un distrito incorporado a la ciudad de Arequipa.


Es una pintura votiva que representa la salvación milagrosa por la Virgen de un trabajador indígena que caía de la cúpula en construcción de la iglesia situada en la plaza principal del pueblo.


El historiador Ernesto Sarmiento señala que en los santuarios más importantes del Pe Virreinal era frecuente adornar los muros con lienzos que recordasen algún hecho milagroso de la imagen venerada en ellos. El milagro de la Virgen de Cayma se describe así en un medallón en la parte baja con la indicación del año 1712: Desde lo más alto de la media  naranja  de  la  Yglesia  de  Caima  se desbarrancó un Indio con un  Sillar a cuestas (piedra volcánica porosa de color blanco) sobre un promontorio de piedras. Invocaron todos cuantos se hallaron   presente  esta   Soberana   y   piadosa Reyna. I cuando pensaron se hubiese hecho mil pedazos, le levantó bueno y sano”.

Al costado del medallón, están tres músicos. Uno vestido con capote y sombrero toca una trompeta. El segundo, al centro, es un muchacho con su perro y una pequeña trompeta de madera. El tercero, un indígena semi descalzo tocando una tinya (tambor andino). Este cuadro es también un ejemplo representativo   de   la   expresión   mestiza   en   el barroco religioso peruano.



SIRENAS CON CHARANGOS


Obra del siglo XVII que se encuentra en la Iglesia San Miguel de Pomata, Puno. En el frontis de esta Iglesia del distrito de Chucuito aparecen dos sirenas con charango labradas en piedra a los costados de un nicho vacío.

Siguiendo la ley de la simetría, la de la izquierda rasga las cuerdas de manera usual con la mano derecha, mientras que la de la izquierda lo hace al revés, para lograr una composición equilibrada. Su autor es probablemente un artista indígena.


“ÁNGEL PARA CONSOLAR A SAN FRANCISCO ENFERMO”


Obra del taller del cuzqueño Basilio de Santa Cruz, ubicado en el Museo de San Francisco en Santiago de Chile.

Concluye este segundo grupo con LA MUERTE


Obra del año 1739 de autor anónimo, que se encuentra en la Iglesia Caquiaviri de La Paz.
"Y en cada iglesia ayga un juicio pintado. Allí muestre la venida del señor al juicio, el cielo y el mundo y las penas del infierno", escribe Guamán Poma de Ayala, quien no nos da –escribe Teresa Gisbert- su versión gráfica del Juicio pero si la del  Infierno, con la boca de Leviatán como tema principal, respondiendo  así  a  la iconografía medieval que pervive en las  iglesias de indios hasta el siglo XVIII.

1 La última revisión que el autor hizo deste texto está registrada el 17 de abril de 2017. El texto ha sidseparado en tres partes, respetando el contenido original. Únicamente sha introducido modificacionede formato para su publicación.